
DESDE EL OCÉANO ATLÁNTICO HASTA LOS ANDES MÁS ALTOS
La ruta de los pioneros en Patagonia
Conoceremos la ruta patagónica desde una perspectiva diferente, visitando sus poderosos atractivos naturales, pero también lugares remotos e inexplorados donde se hizo historia. Compartiremos nuestro camino con familias pioneras, llenas de tradiciones e historias y que aún continúan habitando el extremo sur del Continente.

Desde el paso de Fernando de Magallanes y Charles Darwin, hasta las familias pioneras que hicieron de la Patagonia su hogar hasta el día de hoy.
Se parte!
U N A N U E V A E X P E R I E N C I A H A C I A L A H I S T O R I A
Viviendo en el pasado...
…Huellas de pueblos cazadores-recolectores, la ruta de Magallanes, las exploraciones de Charles Darwin y el Comandante Fitz Roy, y de los más aventureros como George Musters, Florence Dixie y Andreas Madsen, la llegada de Bridges y familias europeas en busca de tierras australes.
La Comisión de Límites Argentinos a cargo de Francisco Moreno y Clemente Onelli, indígenas Yámanas, Onas y Tehuelches son algunas de las maravillosas historias que la Patagonia Argentina tiene y que descubriremos en esta expedición…
Itinerario de Expedición
-
A diferencia de los primeros exploradores que amarraban en la ciudad, nosotros aterrizaremos en la ciudad de Buenos Aires, paso obligado de los primeros exploradores. El Puerto de Buenos Aires era ( y sigue siendo hoy día) la puerta de entrada a la Argentina.
Iremos tras los pasos de Francisco Pascasio Moreno, el Perito, cuya labor en la comisión de Limites del siglo XVIIII fue determinante para soberanía del territorio Argentino. Asi llegaremos a la ciudad de La Plata. En esta ciudad, Capital de la Provincia de Buenos Aires, se encuentra el MUSEO NATURAL DE LA PLATA. EN 1884, Moreno presento el proyecto para su construcción. En el albergo su colección de Fósiles que aun hoy se conserva. Nuestra expedición visitara las salas no publicas del Museo de forma privada y acompañados de uno de los directivos del Museo. Incluso podremos conocer el despacho del Perito, lugar donde fueron tomadas quizás las mayores decisiones en relación a los limites de nuestro país.
Por la noche, los anfitriones de OneSixth Expeditions nos recibirán en su casa para darnos la bienvenida y entre charla, libros, fotos y relatos, comenzar nuestra aventura en la Patagonia.
-
Regresaremos a la ciudad de Buenos Aires para conocer los rincones por los que caminaron los primeros pobladores. Visitaremos el Barrio de La Boca, San Telmo y la Plaza de Mayo. Durante el recorrido iremos descubriendo los distintos lugares históricos como la antigua Casa del Perito Moreno, la Sociedad Geográfica, los primeros edificios Europeos, la primer librería del lugar, Iglesias y cafés.
Buenos Aires es sinónimo de Tango, y si bien este baile comenzó a ser parte de nuestra cultura en el siglo XX, no podemos dejar de intentar Bailarlo! Asistiremos a una clase de Tango privada en un estudio privado.
Por la noche asistiremos a una cena con Show de Tango.
-
Luego de volar por casi 3 horas, llegaremos a la ciudad de Comodoro Rivadavia donde nos estarán esperando para trasladar al grupo hacia la ciudad de Puerto Deseado.
Recorreremos esta ciudad junto a nuestros guías quienes nos contaran sobre la historia del lugar, las primeras casas, los primeros pobladores y el ferrocarril.
El Almuerzo lo llevaremos a cabo en la casa de una familia tradicional de la zona. Quienes abrirán sus puertas para recibirnos.
Por la tarde, visitaremos el museo de la Corbeta Inglesa Swift que navego y se hundió en esta zona en el año 1770. La visita del lugar la realizaremos junto a la Arqueóloga Subacuática Dolores Elkin, quien fue la Directora del proyecto de recuperación de la corbeta a partir del año 1995.
Cena en el Bar La Cueva, Antiguo bar dentro del Predio del Ferrocarril, hoy cerrado al publico. En este lugar se juntan a jugar a las cartas y conversar los antiguos trabajadores Ferroviarios.
Alojamiento en la Hosteria Los Acantilados.
-
Nos trasladaremos hasta Puerto Jenkins para embarcar y navegar hacia la zona de Isla Pingüino. En la navegación nos acompañaran Delfines, Toninas, aves marinas y lobos marinos. Ya en la Isla, seguiremos el sendero que atraviesa una colonia de Pingüinos de Magallanes, hasta llegar a la antigua construcción abandonada que solía funcionar para la extracción de aceite de los lobos Marinos y la explotación de guano de cormorán. El Faro , hoy en desuso, se impone en todo nuestro recorrido. Cruzando la Isla hacia el otro extremo, nos encontraremos con una Colonia de Pingüinos de Penacho Amarillo, colonia que año a año va creciendo.
Esta isla sin duda fue guía de los primeros exploradores de la zona. Magallanes, Fitz Roy y Darwin posiblemente la visitaron. Da cuenta de esto los dibujos de Martens, entre los que figuran la piedra TOBA, cercana a la Isla.
Luego del almuerzo Picnic en el puerto, por la tarde visitaremos la Ría del Deseado. Esta Ría fue visitada por Darwin en el año 1833, donde llego hasta casi 40 km adentro y paso allí la Navidad de ese año. Indudablemente fue parte de la inspiración para sus teorías de la evolución, ya que en el recorrido, una cantidad de aves y mamíferos marinos se nos presentan. Cormorán Gris, Cormorán Roquero, Pingüino de Magallanes, Lobos Marinos de un pelo acompañaran nuestros desembarcos.
El camino nos guiara hasta Campamento Darwin Eco Lodge, nuestro proximo destino.
-
Por la mañana junto a nuestro guía recorreremos a caballo la cañada hacia la ría, donde en los años 20 funcionaba un embarcadero, desde donde se enviaba en barco, la producción lanar de las estancias de la zona. La lana era trasladada hasta aquí en travesías en carreta de varias semanas. En el camino se recorrerán las viejas instalaciones de la estancia Cerro el Paso que fue parte de la Patagonia Revelde. ( historica huelga de peones de las Estancias patagónicas en los años 20`).
Luego del almuerzo, continuaremos la aventura hacia el sitio donde acampo Charles Darwin durante la navidad de 1833 junto la la expedición del Beagle que comandaba Fitz Roy. Un sorprendente paisaje nos envolverá y nos sumergiremos en la grieta rocosa en el medio de la estepa patagónica mas remota, donde el mar ingresa tierra adentro mas de 40 km por la Ría Deseado. Cañadones, miradores de mas de 60 mts de altura, cuevas con pintura rupestres y formaciones rocosas que despertaran nuestra imaginación son parte de nuestro entorno junto a la fauna local.
Aqui compartiremos una charla junto a Maximo Farro, Antropólogo del Conicet, quien nos introducirá en la vida de los primeros exploradores de la zona.
-
Junto a nuestro Guía, visitaremos una típica estancia ganadera patagónica. Exploraremos las diferentes instalaciones donde nos enseñarán sobre el proceso de la lana y la producción de ovejas. Podremos ver las faenas campesinas de los lugareños y una auténtica demostración de esquila.
No podemos irnos de esta estancia sin disfrutar de un delicioso Asado Patagónico rodeados de un paisaje diferente y con muchas historias que contar.
Después del almuerzo, emprenderemos el camino de regreso a nuestro albergue, pero antes de llegar a él visitaremos el cañón Las Animas al oeste del rancho. Recorreremos los cañones llenos de mágicas cuevas, mallines y manantiales, rodeados de fauna, solos, en la inmensa estepa patagónica, que nos invitarán a pensar en el perfecto equilibrio de la naturaleza sin la intervención del hombre.
-
Nos espera atravesar la estepa Patagonia hasta llegar a Puerto Santa Cruz. Por eso, partiremos bien temprano de nuestro lodge.
En el Camino daremos un paseo por la ciudad de Puerto San Julian, pequeña, pintoresca y con una replica exacta de la nave Nao Victoria, una de las 5 embarcaciones con las que llego a estas costas Magallanes en el año 1520.
Al llegar a Puerto Santa Cruz, seremos recibidos por el Sr James Lewis, Malvinense, y tataranieto de la primer mujer blanca que piso la Tierra del Fuego. El nos recibirá en su casa con un Te y nos fascinara con sus historias y con todo el material familiar que fue guardando a través de los años.
Cena en el hotel.
-
Por la mañana visitaremos junto a James Lewis la zona de Punta Quillas, lugar donde en 1834, fue reparada la quilla de la Embarcación Beagle al mando de Fitz Roy
Seguiremos camino para atravesar la Patagonia de Este a Oeste hasta llegar la Cordillera de los Andes, específicamente al pueblo de El Chalten. Nos recibirá la Sra Patricia Halvorsen, nieta de uno de los pioneros de la zona. Su familia llego desde Noruega a finales del Siglo XVIIII. Nos alojaremos en su Hostería, que se encuentra en su Estancia.
-
Este será un día de aventura!. Partiremos temprano desde la Hosteria para comenzar la travesía de aproximadamente 8 hs de caminata hacia el Pie del Cerro Fitz Roy ( o Chalten) Nuestros guías de montaña nos contaran la historia de los Alpinista que escalaron ( o intentaron escalar) esta dificilísima aguja. Pioincenot, Ferrari, Maestri, etc. La travesía esta pensada para que todos podamos disfrutarla a pleno por lo que habrá paradas intermedias de descanso y por si alguna persona del grupo decide bajar hacia la hostería con nuestros guías.
Este día nos acompañara en la cena Patricia Halvorsen y su esposo para contarnos sobre su historia de familia y del lugar.
-
Partiremos hacia la Estancia Bonanza donde nos recibirán los anfitriones del lugar. La Estancia posee una de las mas hermosas vistas hacia el Pico del Cerro Fitz Roy. Recorreremos el lugar en un treking sencillo para maravillarnos con las vistas del lugar!.
Luego del Almuerzo, realizarmeos una cabalgataespecialmente diseñada para nuestro grupo.
Al atardecer, nos trasladaremos hacia la Antigua casa de Andreas Madsen. Cenaremos a la luz de las velas en esta casa histórica mientras los guías del lugar nos transmiten la apasionante historia de esta familia.
-
El amanecer anunciara el momento de salida hacia el Calafate. A mitad de camino, nos desviaremos para ingresar en la Estancia El Rincón donde se encuentra el Cerro Pastoso. Hasta este punto es donde llegaron en su expedición Fitz Roy y Darwin en el Siglo XVIIII. Luego de visitar la zona, nuestros guías especialistas nos estarán esperando a la vera del Rio Santa Cruz para comenzar la travesía en Kayak. Navegaremos el Rio como lo hicieron los primeros exploradores. ( ellos en botes y caminando, y nosotros en Kayak)
Al finalizar aproximadamente 2 hs de remo, llegaremos a un paraje donde tomaremos el almuerzo campestre.
Por la tarde, nos trasladaremos hasta la Estancia Nibepo Aike, nuestro lugar de residencia por las próximas dos noches.
-
Por la mañana, quienes lo deseen podrán explorar la Estancia con nuestros guías. La Estancia Nibepo Aike pertenece a la familia Peso, pioneros Croatas. Hoy, esta a cargo de Adolfo, Nieto del Santiago Peso, quien llego a Argentina a principios del Siglo XX.
Luego del almuerzo navegaremos en una embarcación privada el Lago Argentina hasta llegar a la zona del Glaciar Perito Moreno. Desembarcaremos en la playa de las monedas, donde solo nosotros tendremos acceso a esa playa. Luego de una breve caminata, avistaremos el Glaciar donde nos quedaremos contemplándolo por aproximadamente 30 minutos. Embarcaremos nuevamente hasta cruzar a la costa opuesta del lago donde se encuentran las Pasarelas del Glaciar y a las que tienen acceso todas las personas que visitan la zona. Recorreremos las pasarelas junto a nuestro guía por aproximadamente dos horas.
Luego, regresaremos en vehículo , por tierra hasta la estancia.
En la cena nos acompañara Adolfo Jansma para encantarnos con sus maravillosas historias de su familia.
-
A media mañana partiremos hacia la zona de el Calafate para llegar a la Estancia Bon Accord. Seremos recibidos por el Sr Gerardo Povazan, propietario y bisnieto del fundador de la Estancia (Mr Dickie, provenientes de Escocia)
Luego de visitar el lugar, Gerardo nos acompañara en el almuerzo para conmovernos con sus propias historias familiares. Luego del almuerzo nos trasladaremos en vehículos hasta la naciente del Rio Santa Cruz para contemplar una vez mas, el mismo paisaje que contemplaron los primeros exploradores al recorrer la zona.
A media tarde, nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Buenos Aires.
Cena despedida junto a nuestro líder de expedición y los anfitriones de Onesixth Expeditions.
-
Traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a casa.



“Argentina, mirando atrás en el tiempo ...
Este proyecto está dirigido a aquellos que aprecian nuestra cultura, nuestra historia y la valentía de aquellas familias que enfrentaron los elementos para asentarse en esta tierra y protegerla de la misma manera que lo hacen hoy nuestros guardaparques.”
— Onesixth Expedition —